6 dulces típicos colombianos que no pueden faltar en la Navidad!
6 dulces tipicos colombianos que no pueden faltar en la Navidad
Diciembre es la época del año en la que podemos disfrutar de las mayores delicias gastronómicas, ganar un poquito de peso y compartir los olores y sabores de una magnífica cocina que nos transporta al tiempo que éramos niños.
Es importante resaltar que en cada región del país existen tradiciones propias, pero elegimos los dulces que son reconocidos por todos.
1 - NATILLA
La 'natilla' es el postre más popular durante la época navideña en Colombia. Es una especie de flan artesanal hecho con fécula de maíz, leche, canela, rapadura rallada, mantequilla y queso rallado. Ella es similar a una jeringa de másena con un toque de dulce de leche.
2-BUÑUELOS
Estas esferas de harina de maíz y queso costero, usted encuentra en casi todas las panaderías de Colombia. Son tan populares que se consumen durante todo el año, pero ocupa un lugar de honor en las Novenas de Aguinaldos.
3 - HOJALDRAS
Preparado con harina de trigo, huevo y azúcar, este aperitivo es uno de los aperitivos navideños más antiguos de Colombia. Además de ser muy popular en la Navidad, también es un plato representativo de celebraciones como la Semana Santa y la Cuaresma
4 - ARROZ CON LECHE
El arroz con leche es una receta muy popular en América Latina. En Colombia fue traída por los españoles y desde entonces es el postre típico del país. Este plato dulce está compuesto básicamente por arroz, leche, rapadura, uvas pasas y leche condensada y es muy común en la región Andina.
5 - SALPICÓN
El "salpicón" es un cóctel de fruta refrescante preparado con jugo de naranja, la soda tradicional de aquí, la famosa "Colombiana", y pedazos de papaya, mango, plátano, piña y manzana. Esta es una de las bebidas tropicales más representativas de Colombia junto con el 'cholado', un refresco típico del Valle del Cauca que también se prepara con frutas. Todavía voy a hablar más sobre él en otro momento.
6 - DESAMARGADO
El 'desamargado', o dulce de limón, es un postre tradicional que forma parte de la variada oferta gastronómica del Valle del Cauca. Su receta consiste en quitar el amargo de los limones para que se queden con un sabor dulce y sea posible consumirlos junto con las demás frutas en almíbar como naranja, higo y la naranja roja. Este dulce es una de las recetas más preparadas en Navidad.
Comentários
Postar um comentário